Este evento reunirá a profesionales, docentes, investigadores, estudiantes y representantes del sector productivo para compartir experiencias, difundir investigaciones, generar redes de trabajo y construir conocimiento orientado al desarrollo nacional.
Un espacio estratégico para la ingeniería argentina
El CIA 2025 se presenta como un foro federal de innovación, transferencia tecnológica y pensamiento estratégico, con una mirada local sobre los desafíos actuales y futuros de las distintas especialidades de la ingeniería.
Las áreas temáticas del congreso incluyen:
* Ingeniería Electrónica
* Ingeniería Eléctrica
* Ingeniería Mecánica
* Ingeniería Civil
* Ingeniería Industrial
* Ingeniería en Materiales
* Bioingeniería
* Bioinformática
Seminario Nacional sobre Energía: evento satélite
En el marco del Congreso se desarrollará además el XIII Seminario Nacional “Energía y su Uso Eficiente”, una actividad impulsada por el Programa Energía de UTN, que busca promover el uso racional y sustentable de los recursos energéticos mediante la articulación entre universidad, industria y territorio.
Participación y presentación de trabajos
Se encuentra abierta la convocatoria a presentación de trabajos para investigadores y profesionales que deseen exponer avances o desarrollos en las áreas mencionadas.
* Recepción de trabajos: del 18 al 31 de julio
* Modalidad: presencial o virtual
* Formato: IEEE – hasta 8 páginas
* Todos los trabajos serán incluidos en el libro oficial del Congreso con ISBN
📩 Envíos a: [cia2025@frlr.utn.edu.ar]
📄 Más información y plantillas disponibles en: \[[www.frlr.utn.edu.ar/cia2025]
Costos de inscripción
* Autores/as (hasta 2 trabajos): \$40.000
* Artículo adicional: \$20.000
* Asistentes: \$10.000
* Asistentes UTN.LR: sin costo
* Autores UTN.LR: 50% de beca
También se ofrecen becas de alojamiento para estudiantes de posgrado que expongan trabajos en el evento.
Una ingeniería con impacto social y federal
La realización del CIA 2025 en la región fortalece el compromiso de la universidad con la formación tecnológica, la investigación aplicada y el desarrollo productivo con enfoque federal.
Conectamos universidades, industria y territorio para pensar una ingeniería con impacto real,
📲 Para más información y novedades, seguí las redes oficiales de UTN.LR y visitá el sitio del Congreso:
🔗 \[[www.frlr.utn.edu.ar/cia2025]