El “Congreso de Ingeniería Argentina 2025 (CIA 2025)” se realizará en la Facultad Regional La Rioja (FRLR) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), los días 28 y 29 de Agosto de 2025. Este evento se organiza en el marco de la puesta en valor de las producciones propias de las ingenierías argentinas contemplando sus diversas especialidades, y sus objetivos principales son:
Constituir un foro de intercambio de experiencias entre los profesionales y estudiantes de nuestras Universidades.
Comunicar a la sociedad (especialmente en nuestro idioma) los logros y resultados de los grupos de investigación y desarrollo que trabajan en disciplinas ingenieriles, y sus aplicaciones.
Incrementar la cooperación de los grupos académicos de Argentina y Latinoamérica que desarrollan actividades en el campo de la ingeniería y sus aplicaciones, con los sectores industriales y de servicios.
El CIA 2025 contará como evento satélite al XIII Seminario Nacional “Energía y su uso eficiente” (XIII SeNE), el cual es organizado por el Programa Energía de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica Nacional. Este Seminario está dirigido a todos los directores e investigadores de Proyectos, Grupos y Centros de Energía, con orientación en el campo de la “Energía y Eficiencia Energética” (generación, transmisión, distribución, fuentes alternativas, combustibles alternativos y otros) de todas las Facultades Regionales de la UTN.
Actividades
El programa previsto para el evento incluye sesiones de trabajos de investigación y trabajos estudiantiles, cursos y conferencias, según un detalle que prontamente compartiremos.
Temas de interés
Los temas de interés están enmarcados en la Investigación, Desarrollo, Aplicaciones y Enseñanza de las Ingenierías:
Electrónica
Eléctrica
Mecánica
Civil
Industrial
en Materiales
Bioingeniería
Bioinformática
Tipos de trabajos
Se aceptan dos (2) tipos de trabajos:
Trabajo Generales para el Congreso (desarrollados por docentes e investigadores).
Trabajos Estudiantiles (desarrollados por alumnos en cátedras o proyectos finales).
Formato
El formato para presentar los artículos corresponde al estándar IEEE, con una extensión máxima de ocho (8) páginas. Debe ser presentado en formato doc y pdf. La plantilla puede encontrarse en:
El evento será híbrido y los trabajos podrán ser expuestos en modalidad presencial ó virtual. La modalidad deberá ser indicada al momento de enviar el trabajo.
El tiempo de exposición será de 15 minutos más 5 minutos de preguntas. Las diapositivas pueden ser presentadas en formato de PowerPoint o archivo PDF.